La extracción de la muela del juicio es un procedimiento odontológico habitual que puede generar dolor, inflamación y dificultades para comer o hablar durante los primeros días.
Muchos trabajadores se preguntan si tienen derecho a una baja laboral tras esta intervención y cuántos días pueden necesitar para recuperarse antes de reincorporarse al trabajo.
La respuesta depende de varios aspectos, como la complejidad de la cirugía, el estado de salud del paciente y la naturaleza de su trabajo.
¿Es posible solicitar la baja laboral por una extracción de muela?
La baja laboral por una extracción de muela del juicio no es automática, ya que no todas las intervenciones requieren reposo prolongado.
Sin embargo, si el procedimiento ha sido complejo y provoca una incapacidad temporal (IT) para trabajar, el médico de cabecera puede emitir un parte de baja.
Según la legislación española, la incapacidad temporal se concede cuando un trabajador no puede desempeñar sus funciones habituales debido a una enfermedad común o procedimiento médico.
En este caso, el odontólogo no tiene la potestad para emitir una baja laboral, pero sí puede redactar un informe clínico que el paciente deberá presentar a su médico de cabecera, quien evaluará si es necesario conceder la baja.
¿Cuántos días de baja puedo pedir?
El tiempo de baja laboral varía en función de la complejidad de la extracción y del tipo de trabajo que desempeñe el trabajador:
- Extracción sencilla: Si la muela ha salido completamente y no requiere cirugía compleja, el tiempo de recuperación suele ser 1 o 2 días, aunque en muchos casos el trabajador puede reincorporarse sin necesidad de baja.
- Intervención complicada: Si la intervención es más invasiva y conlleva dolor e inflamación severa, el médico podría otorgar entre 3 y 7 días de baja.
- Trabajos físicos vs. trabajos de oficina: En empleos de oficina, la reincorporación suele ser más rápida, mientras que en trabajos físicos que requieren esfuerzo o exposición a polvo y suciedad, la recuperación puede necesitar más tiempo.
El Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), regula la cuantía de la prestación por incapacidad temporal.
¿Cómo solicitar la baja laboral?
Si tras la extracción de la muela del juicio sientes que no puedes trabajar con normalidad, sigue estos pasos para solicitar la baja:
- Pide un informe al dentista: Explica cómo ha sido la intervención y si ha habido complicaciones.
- Acude a tu médico de cabecera del SPS: Presenta el informe del dentista y describe los síntomas que te impiden trabajar.
- Espera la evaluación médica: El médico determinará si procede la baja laboral y por cuánto tiempo.
- Entrega el parte a tu empresa: El trabajador ya no tiene la obligación de entregar el parte de baja a su empresa, ya que la Seguridad Social lo comunica automáticamente.
Normativa aplicable
Para comprender la normativa y el funcionamiento de la Seguridad Social, estas son las principales normas:
- Real Decreto Legislativo 8/2015: Aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) y establece el derecho a la incapacidad temporal.
- Real Decreto 625/2014: Regula la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días.
- Real Decreto 1060/2022: Modifica la gestión de los partes médicos de baja y su comunicación a la empresa.
Ya sea que trabajes en el área de recursos humanos o simplemente desees estar mejor informado sobre tus derechos como trabajador, el Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social te proporcionará herramientas clave para desenvolverte en el mundo laboral con mayor seguridad.
Este curso permite conocer en detalle el marco legal de la incapacidad temporal, la gestión de nóminas, contratos y derechos de los trabajadores, facilitando la correcta aplicación de la normativa en el ámbito laboral.
Deja un comentario