La declaración de la renta sigue siendo una asignatura pendiente para los españoles y las búsquedas en Google demuestran que la educación financiera es cada vez más necesaria.
El 30 de junio de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración de la renta y son muchos los contribuyentes que abren sus portátiles o teclean en sus móviles términos orientados a saber cómo cumplimentar el trámite fiscal.
‘Como se hace la declaración de la renta’ o ‘cómo se calcula el irpf’ son algunos de los términos de búsqueda que van aumentando en volumen conforme se aproximan las diferentes fases de liquidación de este impuesto.
Los términos más buscados sobre la declaración de la renta y lo que esconden
A la hora de liquidar el IRPF aparecen términos fiscales complejos que deben de dominarse para conseguir presentar la declaración de la renta de forma correcta y sin errores. En este sentido, existen búsquedas relacionadas con los términos ‘retención’ o ‘deducción’ (529) o ‘gastos’ (454) que cuentan con un alto volumen de búsquedas.
Asimismo, en aspecto más burocrático los términos relacionados con el ‘borrador’ (891) o las ‘casillas’ (2254) concretas también acaparan búsquedas de quienes de una forma más específica necesitan información para cumplimentar el correspondiente formulario. Igualmente sucede también con los términos relacionados con las ‘ayudas’ (499 búsquedas).
Ahora bien, el término exacto que encabeza este ranking es ‘cómo hacer la declaración de la renta’ con un total de 2,3 K de búsquedas. En este volumen se incluyen preguntas relacionadas como ‘como puedo hacer la declaración de la renta’ o ‘como hacer la declaración de la renta por primera vez’ entre otros.
También existen búsquedas relacionadas con preguntas sobre el término IRPF con un volumen de 7,5 K entre las que se pueden encontrar ‘como calcular el IRPF’ o ‘como calcular IRPF’ así como otras búsquedas relacionadas o más personalizadas sobre la liquidación de este impuesto.
El problema de la educación financiera
El desconocimiento acerca de los términos y la tramitación de la renta pone de manifiesto la falta de educación financiera. En términos cuantitativos, Eurostat en su informe sobre el nivel de alfabetización de la Unión Europea refleja que solo el 19% de la población española poseen un elevado nivel de conocimientos económicos y financieros. Un porcentaje muy por debajo de la media europea que se sitúa en torno al 26%.
A este dato se suma que los contribuyentes pierden de media un 30% de sus ingresos anuales a consecuencia de tomar malas decisiones por el desconocimiento en materia fiscal, como así refleja la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
La no inclusión de materias financieras en los programas docentes españoles cobra fuerza la formación específica en cursos sobre el IRPF que ofrecen algunas Business School. El éxito de este tipo de formaciones se encuentra en su marcado carácter práctico y en la posibilidad de realizarlo de forma online, haciéndolo muy compaginable con el día a día de cualquier contribuyente.
Deja un comentario