Un cártel o cartel es una enorme organización delictiva o un grupo de entidades delictivas que establecen convenios de autoprotección, cooperación y distribución de territorios para realizar sus actividades delictivas, en especial el tráfico de drogas.
Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) define el cártel como aquella actividad que implica la coordinación de pautas comportamentales de una compañía en el mercado.
Mediante comportamientos como la determinación de precios, de ciertas actividades comerciales o servicios. Así como de porcentajes de producción o ventas, el intercambio de datos de costes o precios a implementar, volúmenes previstos o la distribución de mercados.
Acciones inherentes a una actividad reconocida como cártel
- Fijación de precios: todo pacto vinculado a los precios. Convenciones específicas acerca del precio final de venta al cliente, porcentajes de aumentos en los precios, comisiones, suplementos, rebajas, tiempos de pago, pacto de adherencia a las listas de precios…
- Determinación de condiciones de mercado: Coordinación de las acciones de los competidores en comparación con las demás compañías con el objetivo de incrementar las ganancias.
- Determinación de cuotas de producción: se establece el volumen de producto o de propuestas de servicios en comparación con las cuotas de mercado, o se restringe la capacidad productiva a través de convenios de producción conjunta.
- Limitación de ventas: establecer el volumen de producción y restringir las ventas incentiva a las compañías a establecer un precio más alto.
- Intercambios de información sobre precios a implementar e intercambios de información sobre volúmenes previstos: cualquier forma de intercambio de datos con la competencia con el propósito de erradicar la competencia en el sector mediante la colaboración entre compañías.
- Reparto de mercados: cada participante del mercado se reparte una región geográfica donde los demás no tienen la posibilidad de intervenir, transformándose en un monopolio de ese territorio específico.
- Pujas fraudulentas: Los competidores pactan quién será el ganador de cada puja.
- Limitación de las importaciones o exportaciones: pacto o conjunto de acuerdos entre compañías destinados a limitar la entrada libre de bienes en un país a través de la aplicación de tarifas o cuotas; y pacto o conjunto de acuerdos orientados a obtener un precio establecido por las exportaciones y/o a distribuir los mercados de exportación o acuerdos de exportación exclusivos.
- Boicots colectivos: medida adoptada por diversas compañías de un sector de rechazar la compra, venta o cualquier otro tipo de relación comercial con un tercero, con la finalidad de obtener beneficios vinculados al desarrollo de su actividad empresarial.
¿Qué es el cártel de la leche?
Desde el año 2000, los principales compradores de leche se trasladaron información comercial y se comprometieron a conseguir un suministro más asequible, impidiendo de esta manera que los ganaderos pudieran negociar los precios.
Por lo tanto, obligaban a las granjas a vender a pérdidas, forzadas a optar por la pérdida de dinero o la pérdida de la leche. Como resultado de estos abusos perpetrados durante años, numerosas granjas tuvieron que dejar la explotación.
El 11 de julio de 2019, la Comisión (CNMC) aplicó una sanción pecuniaria de 80 millones de euros a aquellas compañías de lácteos.
Al tener en cuenta que constituyeron un grupo de compradores de leche con el objetivo de modificar los precios de adquisición.
Con esta decisión, los ganaderos ahora poseen el derecho de exigir a las compañías participantes del cártel un lucro cesante, correspondiente a la suma que no percibieron.
¿Cómo funciona el cártel de la leche?
La Audiencia Nacional corroboró la presencia de un cártel de la leche entre compañías del sector lácteo que funcionó entre los años 2000 y 2013, afectando a decenas de miles de agricultores. El juzgado corroboró el fallo administrativo de la CNMC, que castigaba a ocho compañías de lácteos por actos anticompetitivos.
Las conclusiones fundamentales de la Audiencia Nacional consistieron en:
- Se demostró que las compañías rivales compartieron datos acerca de precios, tácticas y términos de negocio.
- Las industrias de los lácteos regulaban el mercado estableciendo precios y términos a los fabricantes.
- Los agricultores perdieron su libertad para negociar y seleccionar a sus clientes.
- La transgresión se describió como “única y persistente” durante un mínimo de 13 años.
- Se establecieron sanciones de millones a diversas compañías, aunque en ciertos casos se disminuyeron por prescripción parcial de las transgresiones. Prescripción que actualmente está nuevamente en discusión, a raíz de las últimas sentencias.
Empresas sancionadas por la CNMC
Las compañías que fueron sancionadas por la Audiencia Nacional por el cártel de la leche incluyeron:
- Calidad Pascual (anteriormente denominada Grupo Leche Pascual S.A.): sanción de 8,5 millones de euros.
- Central Lechera Galicia (CELEGA): sanción de 53.310 estipulada.
- Iberia, Grupo Lactalis: sanción de 11,6 millones de euros.
- Nestlé España: sanción de 6,8 millones de euros impuesta.
- Schreiber Food España, anteriormente Senoble Ibérica: sanción de 929.644 euros.
Además, se instruyó la revisión de las sanciones para otras compañías a causa de la prescripción de ciertos periodos.
Comunicación (o denuncia) de actividades propias de un cártel.
La Ley de Defensa de la Competencia considera una infracción muy grave formar parte de un cártel. Sin embargo, identificar un cártel resulta complicado.
La CNMC también tiene la posibilidad de utilizar en sus estudios la ayuda de individuos específicos que pueden asistirnos en el procedimiento. Para ello cuenta con:
- Dirección de email (buzoncolaboracion@cnmc.es) a la que podrá enviar cualquier información que juzgue pertinente.
- El número telefónico +34 91 7931600 es el lugar en el que podrá comunicarse de manera telefónica con representantes de la Dirección de Competencia.
- Formular una denuncia: es necesario seguir los procedimientos indicados en la sección “Cómo formular una denuncia” en la página web de la CNMC.
Para más información sobre esta situación y otras se puede acudir al Master en Administración y Dirección de Empresas + Titulación Universitaria con la motivación de adoptar las claves de una buena gestión y seguridad en el conocimiento del mercado de leche de vaca.
Deja un comentario