Accidente laboral por culpa de la empresa

accidente laboral por culpa de la empresa

Por
10/04/2025

En España, las empresas están legalmente obligadas a proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras. Esta obligación está recogida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), especialmente en su artículo 14, que establece que la empresa debe adoptar todas las medidas necesarias para evitar daños derivados del trabajo. Por tanto, las empresas están obligadas a prevenir el accidente laboral.

Cuando ocurre un accidente laboral, no solo se ven afectadas la salud o integridad de las personas trabajadoras, sino que también pueden surgir consecuencias legales importantes para la empresa. Por ello, es fundamental comprender en qué casos puede atribuirse responsabilidad al empleador y qué consecuencias pueden derivarse de su incumplimiento.

¿Qué es un accidente laboral?

Un accidente laboral es cualquier lesión corporal que sufra una persona trabajadora con motivo o como consecuencia directa del trabajo que realiza por cuenta ajena. La legislación también contempla los siguientes como accidentes laborales:

  • Accidentes que ocurren durante el trayecto habitual de ida o vuelta del trabajo (accidentes in itinere).
  • Lesiones psicológicas relacionadas con el entorno laboral, como pueden ser cuadros de ansiedad por acoso laboral.
  • Accidentes sufridos mientras se teletrabaja, si se demuestra que se produjeron en tiempo y lugar de trabajo.

Accidente laboral: ¿Cuándo existe responsabilidad de la empresa?

No todos los accidentes laborales implican responsabilidad empresarial. Para que exista responsabilidad, debe haberse producido algún incumplimiento de las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales. Estas responsabilidades pueden clasificarse en:

  • Administrativa.
  • Penal.
  • Civil.

Si la empresa cumple adecuadamente con todas las medidas preventivas exigidas por la ley, y aun así ocurre un accidente, no se le podrá exigir responsabilidad directa.

¿Y si la empresa cumple todas las medidas?

En ese caso, no existe responsabilidad legal de la empresa. La ley entiende que la obligación de la empresa es de medios, no de resultados. Es decir, la empresa hacer todo lo que esté a su alcance para evitar el daño, pero no puede garantizar que nunca ocurra un accidente. Si se demuestra que el empleador ha integrado correctamente la prevención en todos los niveles de la empresa, no se le podrá sancionar.

Accidente laboral por culpa de la empresa: Responsabilidad administrativa

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede sancionar la empresa cuando no cumple con la normativa de prevención, incluso si no ha ocurrido ningún accidente. Estas sanciones incluyen:

  • Multas económicas.
  • Suspensión temporal de la actividad.
  • Cierre del centro de trabajo en casos muy graves.

Si ocurre un accidente y se demuestra que la empresa incumplió alguna norma preventiva, se puede aplicar el recargo de prestaciones. Este recargo aumenta entre un 30% y un 50% las prestaciones económicas a cargo de la empresa. Esta sanción es independiente de otras responsabilidades y no puede ser cubierta por seguros.

La Inspección investigará de oficio los accidentes graves, muy graves, mortales o que afecten a varas personas trabajadoras. Para ello, revisará:

  • El plan de prevención de la empresa
  • Evaluaciones de riesgos.
  • Formación recibida por la persona trabajadora.
  • Informes internos sobre el accidente.

Accidente laboral por culpa de la empresa: Responsabilidad penal

La responsabilidad penal aparece cuando el accidente se produce por una infracción grave de las normas de seguridad, y se ha puesto en peligro la vida o integridad física de la persona trabajadora. El artículo 316 del Código Penal establece que se puede sancionar penalmente a quien:

“No facilite los medios necesarios para que las personas trabajadoras desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas.”

Este delito no requiere que haya daño; basta con que se genere un riesgo grave para aplicar la pena. Si además hay lesiones o muerte, se suman los delitos correspondientes (lesiones u homicidio imprudente).

No se responsabiliza penalmente a la empresa como tal, sino a la persona física responsable (gerente, jefe de obra, encargado de prevención, etc.), siempre que haya habido negligencia o dolo.

Accidente laboral por culpa de la empresa: Responsabilidad civil

La persona trabajadora puede reclamar una indemnización si demuestra que la empresa incumplió su deber de proteger su salud. La responsabilidad civil puede ser:

  1. Derivada del delito: Se aplica cuando hay delito penal. La indemnización compensa los daños y perjuicios sufridos.
  2. Contractual: Si la empresa incumple su obligación contractual de garantizar la seguridad de las personas trabajadoras, puede ser condenada a indemnizarlo, según el artículo 1101 del Código Civil.

A diferencia del recargo de prestaciones, esta responsabilidad sí puede ser cubierta por un seguro privado. Aun así, para que prospere la reclamación civil, la persona trabajadora debe demostrar que el incumplimiento empresarial causó directamente el daño sufrido.

¿Qué pasa si el accidente laboral es por imprudencia de la persona trabajadora?

No todos los accidentes laborales son culpa de la empresa. En algunos casos, la persona trabajadora actúa con imprudencia, lo que puede modificar o incluso eliminar la responsabilidad del empleador.

¿Qué es una imprudencia laboral?

La imprudencia laboral se refiere a las conductas de la persona trabajadora que aumentan innecesariamente el riesgo de accidente laboral, ya sea por descuido, exceso de confianza o desobediencia a las normas.

Tipos de imprudencia laboral

  1. Simple: son errores o despistes sin intención de provocar daño. Ejemplo: un descuido puntual que causa un corte leve. No suele excluir la calificación de accidente laboral.
  2. Profesional: aparece en tareas repetitivas que generan confianza excesiva. La persona trabajadora subestima el riesgo. La ley suele proteger a la persona trabajadora incluso en estos casos, ya que son conductas comunes en el entorno laboral.
  3. Temeraria: es la más grave. Ocurre cuando la persona trabajadora conoce perfectamente el riesgo, ha recibido formación y decide ignorar conscientemente las normas de seguridad. En estos casos, puede perder parte o toda la cobertura legal del accidente. Además, podría asumir responsabilidad personal.

Responsabilidad de la persona trabajadora ante una imprudencia laboral

La persona trabajadora puede ser considerada responsable si:

  • Ha recibido formación en prevención
  • Desobedece instrucciones claras
  • Realiza acciones peligrosas sin justificación

En estos casos, la empresa puede reducir su responsabilidad. Incluso se puede considerar el accidente como culpa exclusiva de la persona trabajadora, excluyendo la responsabilidad del empleador.

No obstante, la Inspección de Trabajo analizará cada caso en detalle para determinar si existió algún fallo en la gestión preventiva por parte de la empresa.

Matricúlate en el Curso Superior en Gestión Laboral. Contratación de Trabajadores y Seguridad Social y conviértete en un expert@.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS