Cómo obtener tu DNI digital de forma rápida y sencilla

Dni digital

Por
7/04/2025

El Gobierno ha aprobado un decreto que regula la expedición, gestión y desarrollo del DNI en su versión física y digital. Con esta medida, se adapta el uso del documento a los retos digitales y permite a los ciudadanos llevar su identificación en el teléfono móvil.

El Ministerio del Interior, junto con la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ha desarrollado el DNI digital dentro del Plan de Identidad Digital. Este nuevo sistema transformará la manera de acreditar la identidad, permitiendo su uso en la administración pública y en el sector privado. La identificación se hará a través de una aplicación móvil con validez legal y altos niveles de seguridad.

¿Qué es el nuevo DNI digital y cómo se activa?

El nuevo Documento Nacional de Identidad en formato digital complementa al DNI físico. No lo sustituye, pero permite llevar la identidad en el teléfono móvil. Para usarlo, es necesario descargar una aplicación oficial llamada MiDNI. Esta app es gratuita y está disponible tanto para Android como para iOS.

El usuario debe registrar previamente su teléfono móvil y vincularlo a su DNI. Luego, podrá activar el servicio en la app, introducir sus datos personales y establecer una contraseña. También puede usar huella dactilar o reconocimiento facial como método de acceso.

Por ahora, el DNI digital solo sirve para identificarse en persona. Dentro de un año también permitirá realizar trámites por Internet.

¿Cómo se implanta el DNI digital?

La implantación se divide en dos etapas. Desde el 2 de abril de 2025, ya es posible llevar el DNI digital en el móvil. En esta primera fase, se puede usar para identificarse presencialmente. Tiene el mismo valor legal que el formato físico.

Durante los próximos doce meses, tanto entidades públicas como privadas deberán adaptar sus sistemas. Después de este periodo, el DNI digital permitirá gestiones telemáticas, uso de firma electrónica y verificación de identidad online.

¿Cuáles son las ventajas de activar el DNI digital?

Este sistema facilita la vida del ciudadano. Permite identificarse sin tener que llevar siempre el documento físico. Solo muestra la información necesaria según la situación, lo que mejora la privacidad.

La aplicación genera un código QR temporal que las entidades pueden escanear para verificar la identidad. Estos códigos solo están activos durante unos segundos y no se pueden copiar ni almacenar.

¿Cómo obtener el DNI digital?

Para activar el DNI digital se necesitan tres cosas: tener un DNI vigente, un móvil compatible y seguir dos pasos: registro y descarga de la app.

El registro se puede hacer de tres formas:

  1. Por Internet, si el ciudadano tiene un DNI electrónico activo, un lector de tarjetas y conoce sus claves. Debe entrar en www.midni.gob, seguir los pasos y recibirá un SMS con un código de verificación.
  2. En comisarías, usando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD). El ciudadano introduce sus datos, su número de móvil, y recibe un SMS de confirmación.
  3. Al renovar el DNI, el funcionario puede ayudarle a registrar su número de móvil.

Después, hay que descargar la app MiDNI. Al abrirla, se introducen el número del DNI, el número de soporte (una combinación de letras y cifras) y una contraseña segura. Se puede activar también la opción de acceso con biometría. Al finalizar el proceso, el usuario recibe un SMS para validar todo. En ese momento, el DNI digital ya está listo para usarse.

¿Cómo usar el DNI digital y qué datos muestra?

Al entrar en la aplicación, el usuario se identifica con su contraseña o biometría. Puede elegir qué información desea mostrar. Por ejemplo:

  • DNI Edad: Muestra un QR que confirma que el usuario es mayor de edad e incluye su foto.
  • DNI Simple: Proporciona un QR con nombre completo, foto, fecha de nacimiento, sexo y fecha de validez.
  • DNI Completo: Muestra todos los datos del documento. Antes de mostrar este QR, la app avisa al usuario.

En todos los casos, el código QR se muestra solo durante unos segundos. Cada uno está validado por la Policía Nacional y no se puede reutilizar ni copiar.

¿Cuáles son las características de la aplicación MiDNI?

MiDNI es una aplicación oficial del Cuerpo Nacional de Policía. Tiene respaldo legal y permite llevar el carné de identidad en el teléfono. Cada vez que se usa, se conecta a los servidores oficiales. La app verifica los datos en tiempo real y los devuelve firmados digitalmente. Esta validación dura solo unos segundos.

Esto impide falsificaciones y garantiza que la información siempre esté actualizada. Existen otras apps con nombres similares, pero solo MiDNI es válida legalmente.

¿La aplicación guarda los datos del usuario?

No. La app no almacena la identidad del usuario ni guarda sus datos personales en el teléfono. Toda la información se genera de forma momentánea, a través de los servidores de la Policía. Si alguien pierde su móvil o le roban el DNI, no se podrá acceder a sus datos desde el dispositivo.

¿Se puede activar el DNI de otra persona en el mismo móvil?

No. Cada instancia de la aplicación solo funciona con un único número de teléfono. Esto garantiza que el DNI digital se asocia exclusivamente a su titular. Por tanto, no es posible añadir el DNI de otra persona en el mismo teléfono.

¿Qué hacer si se cambia de número de móvil?

En ese caso, el usuario deberá volver a realizar el proceso de registro. Tendrá que asociar su nuevo número al DNI, igual que hizo la primera vez. Puede hacerlo por Internet, en una comisaría o al renovar su documento.

¿Qué son los certificados electrónicos del DNI y por qué deben estar actualizados?

El chip del DNI físico contiene dos certificados: uno de firma digital y otro de autenticación. Estos certificados permiten, por ejemplo, entrar en portales web oficiales o firmar documentos digitalmente.

Estos elementos caducan con el tiempo y es necesario renovarlos para seguir usándolos con normalidad. Si no están activos, algunas funciones digitales no estarán disponibles.

¿Cuándo caduca el DNI digital?

El DNI digital caduca el mismo día que el documento físico. Cuando el usuario renueva su DNI en comisaría, tendrá que volver a registrar el móvil y reactivar su DNI digital.

Quizá quieras leer más sobre: Certificado Digital, guía práctica para obtenerlo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS