Cada año, muchas personas se enfrentan a la misma duda cuando se acerca la campaña de la renta 2024: ¿Cómo afecta haber tenido dos pagadores en mi declaración de la renta?
Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, se abre el plazo para presentar la declaración, y esta es una de las consultas más frecuentes. ¿Implica pagar más? ¿Estoy exento de hacerla? ¿Puedo evitar sorpresas con Hacienda?
Para despejar todas estas incógnitas, en este artículo te explicamos, de manera clara y sencilla, qué ocurre si has tenido dos pagadores en 2024, en qué casos estás obligado a presentar la renta y qué puedes hacer para evitar sustos cuando llegue el momento de rendir cuentas con Hacienda.
¿Tener dos pagadores significa tener que presentar la declaración de la renta sí o sí?
Empecemos por lo más básico. Si durante el año 2024 has tenido ingresos que provienen de dos pagadores, muchos contribuyentes, como tú, se preguntan si esto les obliga a presentar la renta.
Pues bien, la respuesta corta es: depende. La obligación de presentar la declaración variará en función de varios factores, como la cantidad de ingresos totales obtenidos durante el ejercicio fiscal, las retenciones aplicadas o si superas los límites establecidos por la Agencia Tributaria.
Veamos ahora la respuesta larga. En general, si un trabajador tiene un único pagador, solo debe hacer la declaración de la renta si ha obtenido rendimientos íntegros (salario bruto) superiores a 22.000 euros anuales.
Sin embargo, cuando existen dos pagadores, el límite cambia, y es aquí donde muchos se llevan una sorpresa.
Actualizaciones en los umbrales de los contribuyentes con dos o más pagadores
En la campaña de la renta 2025, Hacienda incorpora varias novedades, entre ellas el límite de ingresos para estar exento de hacer la declaración de la renta.
Si has tenido dos pagadores en 2024, estarás obligado a declarar si:
- Tus rendimientos íntegros (es decir, tu salario bruto) han superado los 15.876 € anuales (anteriormente, el límite era de 15.000 €) y el segundo pagador, o el conjunto de los demás pagadores, te ha abonado más de 2.500 € anuales (antes, esta cantidad estaba fijada en 1.500 €).
- Si no superas los 15.876 €, en principio, estarás exento de hacer la declaración pero, ojo, puede que te convenga hacerla si te sale a devolver.
Estos límites afectan, por ejemplo, a personas que han cambiado de empleo.
¿Y por qué cambia el límite si tienes dos pagadores?
Déjame hacer una aclaración que te ayudará a comprenderlo mejor. Cuando cobras un salario, la empresa no te paga el 100% del sueldo bruto, sino que te descuenta una parte antes de ingresarte el dinero en tu cuenta. Una de esas deducciones es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), que la empresa retiene y envía directamente a Hacienda en tu nombre.
Además del IRPF, también se deducen las cotizaciones a la Seguridad Social, que cubren prestaciones como la jubilación, el desempleo y la asistencia sanitaria. La cantidad final, tras restar ambos impuestos, es el salario neto, es decir, lo que realmente recibes en tu nómina.
Pero volviendo al IRPF, su principal función es evitar que los contribuyentes tengan que pagar de golpe todos sus impuestos al final del año. En lugar de eso, Hacienda va recibiendo mes a mes un adelanto a través de tu nómina.
Cuando llega la declaración de la renta, se hace un cálculo para ver si te retuvieron demasiado IRPF; en ese caso, Hacienda te devuelve dinero. Si, por el contrario, te retuvieron menos de lo que te correspondía, entonces tendrás que pagar la diferencia.
Ahora bien, y esto es lo que realmente influye en la reducción del límite por tener varios pagadores: cada empresa aplica las retenciones de IRPF solo en función del salario que te paga, sin considerar lo que ganas con otros pagadores. Como resultado, es posible que, al final, te retengan menos de lo que te corresponde, es decir, estés pagando de menos.
Ejemplo:
Si tienes un solo pagador que sabe que vas a ganar 20.000 euros en todo el año, te aplicará retenciones en la nómina basándose en esa cifra. De este modo, cuando hagas la declaración de la renta, lo normal es que no tengas que pagar más o incluso te salga a devolver.
Pero….
Si tienes dos pagadores, cada uno retiene el IRPF solo por lo que te paga él, sin saber cuánto cobras en total. Es decir:
En tu primer empleo cobraste 14.000 euros, y te retuvieron un porcentaje bajo porque no llegabas al umbral de los 22.000 €.Luego, en otro trabajo, cobraste 3.000 euros más, pero este segundo pagador te aplicó pocas retenciones porque su cálculo se basó en que solo te estaba pagando esa cantidad.
¿Qué ocurre al final del año?
Que sumas 14.000 + 3.000 = 17.000 euros, y la Agencia Tributaria te dice:
“Te corresponde pagar más IRPF del que te han retenido”.
Como no te han retenido lo suficiente en las nóminas, al hacer la declaración de la renta, te toca pagar la diferencia
¿Quieres saber cómo será tu retención de IRPF? Haz una simulación en la Calculadora IRPF
¿Dos pagadores significa siempre pagar más impuestos?
No exactamente. Aunque siempre hemos escuchado que tener dos pagadores en la declaración de la renta significa pagar más, no tiene que ser siempre así.
La verdad es que no se paga más por el hecho de tener dos pagadores, sino porque las retenciones hayan sido bajas.
Si lo que buscas es una formación superior en el ámbito fiscal, te invito a consultar el Curso de Administración Fiscal.
Deja un comentario