El incidente concursal se configura como un procedimiento específico dentro del concurso de acreedores. Está destinado a resolver las cuestiones que se susciten durante el procedimiento principal.
Según el artículo 487 de la Ley Concursal, los incidentes concursales están reservados para cuestiones estrictamente concursales, que no puedan resolverse en el marco del procedimiento principal. Estas cuestiones abarcan desde la acumulación de demandas hasta disputas sobre créditos o decisiones de la administración concursal.
El incidente se tramita conforme a las normas procesales establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil o (LEC). Aunque con ciertas adaptaciones específicas a las particularidades del proceso concursal.
Regulación del incidente concursal
La Ley Concursal establece el marco legal del incidente concursal. Además, este se complementa con otras disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Entre los artículos más relevantes de ambas leyes destacamos los siguientes:
- Artículo 487 de la Ley Concursal: este artículo define el incidente concursal y delimita las cuestiones susceptibles de ser tratadas mediante este procedimiento.
- Los artículos 532 y siguientes de la Ley Concursal: detallan las normas procesales aplicables a la tramitación del incidente. Incluyen la presentación del escrito de alegaciones, las fases de prueba y la resolución.
- Ley de Enjuiciamiento Civil: regula aspectos generales como los plazos procesales, la acumulación de demandas y los recursos. En este caso, se trata de una norma supletoria.
Cuestiones típicas suscitadas durante el concurso
Los incidentes concursales pueden abordar una amplia variedad de cuestiones. Desde el reconocimiento de créditos, a distintas acciones y disputas.
Empezando por el reconocimiento de créditos. Son disputas sobre la inclusión, exclusión o clasificación de créditos dentro del procedimiento concursal. También existen impugnaciones de actos perjudiciales para la masa activa. Estas son acciones que deben ser ejercitadas por la administración concursal
La acumulación de demandas es otro ejemplo. Son solicitudes para unificar procesos relacionados con el concurso. Por último, debemos mencionar las disputas sobre el plan de liquidación. En estos casos, hablamos de cuestiones relacionadas con la ejecución y distribución de los bienes del deudor.
No hay que olvidar que el juez del concurso tiene la responsabilidad de resolver estas cuestiones a través de resoluciones motivadas. De modo que garantice la legalidad y equidad del proceso.
Tramitación del incidente concursal
A continuación, vamos a desgranar paso a paso el proceso de tramitación del incidente concursal. La tramitación sigue un procedimiento específico, adaptado a las particularidades del concurso:
El primer punto es la presentación del incidente. El proceso se inicia con la presentación de un escrito de alegaciones por parte de la administración concursal, el deudor o cualquier acreedor interesado. A continuación, se produce la admisión a trámite. En donde el juez del concurso examina si la cuestión planteada cumple los requisitos legales para ser tratada como incidente concursal.
Después se pasa a la fase probatoria. Si las partes lo consideran necesario, en este momento del proceso pueden presentar pruebas para respaldar sus posiciones. Finalmente, el procedimiento finaliza con la resolución del juez. El cual emite una resolución que puede ser recurrida conforme a las normas procesales establecidas.
La importancia del incidente concursal
El incidente concursal no es un procedimiento accesorio, como se puede pensar. Se trata de una herramienta fundamental para resolver conflictos y garantizar la correcta tramitación del concurso. Sin este mecanismo, cuestiones como la clasificación de créditos o las impugnaciones de actos del deudor quedarían sin una solución adecuada. Y se pondría en riesgo la eficacia del procedimiento concursal.
Además, la acumulación de demandas y la resolución de disputas estrictamente concursales mediante este procedimiento contribuyen a la celeridad y eficiencia del proceso. Evitando así dilaciones innecesarias.
Para ampliar información sobre el derecho concursal, este artículo aborda otro aspecto importante como lo es el derecho pre-concursal.
Como hemos visto, el incidente concursal es una pieza básica en el engranaje del concurso de acreedores en España. Está regulado principalmente por la Ley Concursal y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ya sea mediante la clasificación de créditos, la acumulación de demandas, u otro de los casos que hemos visto.
Se puede concluir, por tanto, que el incidente concursal sigue siendo una herramienta imprescindible para la justicia en España.
Si deseas especializarte en este tipo de procedimiento, no dejes pasar la oportunidad de realizar nuestro Curso Superior en Formularios del Procedimiento Concursal.
Deja un comentario