Evita estos errores en la declaración de la renta y respira tranquilo

errores en la declaración de la renta

Por
23/04/2025

Puede que no tengas el último coche eléctrico en el garaje ni acciones en Silicon Valley, pero eso no significa que la Agencia Tributaria no tenga un ojo puesto en ti. No hace falta estar en la lista Forbes para que salten las alarmas fiscales.

De hecho, cada vez más contribuyentes con perfiles “normales” acaban siendo objeto de revisión por parte de la Agencia Tributaria debido a errores en la declaración de la renta. Y no, no siempre es por mala fe, a veces es un simple descuido que el sistema detecta.

Lo que antes hacía un inspector, ahora lo filtra un sistema

Durante mucho tiempo, revisar declaraciones era algo manual. Un funcionario, con sus tablas, sus listados y sus sospechas, decidía a quién investigar.

Hoy, buena parte de esa labor la hace un sistema automatizado que cruza datos fiscales, detecta incoherencias y prioriza casos que, según el algoritmo, podrían esconder fallos o incongruencias.

No es ciencia ficción. Se llama minería de datos y está funcionando desde hace años. Hacienda lo llama “análisis de riesgos” y se basa en comparar lo que declaras con lo que sabe de ti (que es bastante).

Bancos, notarios, plataformas digitales y empresas informan automáticamente sobre tus movimientos. Y si hay datos incorrectos o errores en la declaración, es cuestión de tiempo que aparezcas en el radar.

Errores en la declaración de la renta

Pero no tienes por qué preocuparte. Para evitar sorpresas desagradables, a continuación te indico algunos de los errores más comunes en la declaración de la renta para no incurrir en ellos.

Se tratan de errores nada rebuscados, son descuidos que cualquiera puede cometer:

  • Olvidarte de incluir ingresos por rendimientos del trabajo de más de un pagador.
  • No declarar ayudas o subvenciones públicas, como el bono alquiler.
  • Aplicar deducciones a las que no tienes derecho (por ejemplo, por vivienda habitual que ya no lo es).
  • No reflejar correctamente el alquiler de un inmueble, o declararlo mal (y Hacienda lo sabe porque la otra parte sí lo ha declarado).
  • Meter gastos como autónomo que no están justificados o no son deducibles.
  • No marcar que tienes criptomonedas o no informar sobre ellas correctamente.
  • Indicar un número de hijos erróneo o no reflejar bien si formas parte de una familia numerosa.

Por todo lo anterior, si hay dudas, te recomendamos consultar a un experto ya que es mejor estar seguros de lo que enviamos antes que tener que modificar una declaración o presentar una declaración complementaria más adelante.

¿Qué puede hacer saltar las alarmas?

Como ves, son errores sencillos, no hace falta defraudar millones. Cosas tan comunes como declarar menos ingresos de los que aparecen en tus cuentas, o no declarar rendimientos del extranjero, pueden activar un aviso.

También ciertos perfiles de autónomos, alquileres vacacionales o ayudas recibidas sin justificar suelen aparecer en las listas de control.

Y sí, a veces hay errores en la declaración de la renta sin mala intención. Pero, claro,  Hacienda no distingue entre despiste y picaresca hasta que revisa el caso.

¿Cómo sabes si te están mirando?

En muchos casos, no lo sabes hasta que llega una notificación. Puede tratarse de un requerimiento para aclarar datos, una propuesta de liquidación o incluso una advertencia preventiva para que corrijas algo accediendo al apartado de notificaciones electrónicas o en tu buzón fiscal.

Lo importante es no ignorarlo. Contestar a tiempo puede marcar la diferencia. Y si el aviso te pilla por sorpresa, contar con un asesor fiscal te ahorrará más de un quebradero de cabeza.

¿Qué puedes hacer para evitar estos errores en la declaración?

Lo primero: revisar bien antes de enviar. Muchos de los errores en la declaración de la renta vienen por prisa, automatismos o suposiciones erróneas.

Guarda justificantes, contrasta los datos y, si algo no cuadra, mejor preguntar antes de presentar.

Recuerda: Hacienda ya no se fija solo en los grandes patrimonios. Los algoritmos no entienden de nombres ni apellidos. Solo de cifras. Y si algo desentona, da igual si conduces un coche eléctrico o una bici: te tocará explicarlo.

Así que, aunque no seas un millonario famoso, mejor que tu declaración de la renta esté en orden. Si tienes que modificar una declaración presentada o justificar la cantidad a devolver, más vale tenerlo todo claro desde la declaración inicial. Por si acaso.

Porque si estás obligado a presentar, cada detalle cuenta en esta campaña de la renta 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS