Cesión de crédito

La cesión de crédito es un negocio jurídico mediante el cual un acreedor, denominado acreedor cedente, transfiere su derecho de crédito a un tercero, llamado acreedor cesionario. Este proceso implica un cambio de acreedor sin alterar las condiciones originales de la deuda ni requerir el consentimiento del deudor. El objeto de la cesión puede incluir diversos tipos de créditos, como la cesión de crédito hipotecario, la cesión de créditos litigiosos o la cesión de derechos hereditarios

Regulación legal 

En España, la cesión de crédito se encuentra regulada en el Código Civil, específicamente en los artículos 1526 y siguientes. Estos artículos establecen las condiciones y efectos de la transmisión de créditos y otros derechos incorporales. Además, la cesión de crédito hipotecario se regula en los artículos 149 y siguientes de la Ley Hipotecaria. Para las sociedades mercantiles, la cesión global de activo y pasivo se contempla en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que traspone la Directiva de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. 

Partes intervinientes 

En la cesión de crédito intervienen tres partes principales: 

  • El acreedor cedente que es el titular original del derecho de crédito que decide ceder el crédito a un tercero. 
  • El acreedor cesionario que es el tercero que adquiere el derecho de crédito y se subroga en la posición del acreedor original
  • El deudor cedido que es la persona obligada al cumplimiento de la deuda, cuya posición permanece inalterada tras la cesión. 

Requisitos y formalidades 

Para que la cesión de crédito sea válida, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, se debe informar al deudor de la cesión. No es necesario el consentimiento del deudor, pero es recomendable notificarle para evitar la reclamación de pagos indebidos al acreedor cedente

Por otro lado, aunque la ley no exige una forma específica, es aconsejable que la cesión se realice mediante escritura pública para garantizar su oponibilidad frente a terceros. 

Efectos de la cesión 

Los efectos jurídicos de la cesión de crédito son los siguientes: 

  • El acreedor cedente se desprende del derecho de crédito, transfiriendo todos los derechos y garantías asociadas al acreedor cesionario
  • El acreedor cesionario adquiere el derecho de crédito en las mismas condiciones en que lo poseía el acreedor original, incluyendo garantías como hipotecas o fianzas. 
  • El deudor cedido debe cumplir con su obligación frente al acreedor cesionario una vez notificado de la cesión. Si paga al acreedor cedente sin conocer la cesión, su obligación se considera extinguida. 

Tipos de cesión de créditos 

Cesión de créditos litigiosos 

La cesión de créditos litigiosos tiene particularidades específicas. Un crédito se considera litigioso desde el momento en que se presenta la contestación a la demanda. Si se cede un crédito en esta situación, el deudor tiene derecho a extinguirlo reembolsando al acreedor cesionario el importe pagado por la cesión, más las costas e intereses generados. Este derecho debe ejercerse dentro de un plazo determinado desde que el acreedor cesionario reclama el pago. 

Cesión de derechos hereditarios 

La cesión de derechos hereditarios permite al heredero ceder total o parcialmente su participación en una herencia a un tercero. Esta cesión puede realizarse antes o después de la partición de la herencia y requiere formalizarse mediante escritura pública para su validez y oponibilidad frente a terceros. 

Cesión de crédito hipotecario 

En la cesión de crédito hipotecario, el derecho de crédito garantizado con una hipoteca se transfiere a un nuevo acreedor. Esta cesión implica la transmisión de la garantía hipotecaria al acreedor cesionario, quien podrá exigir el cumplimiento de la obligación garantizada. Para su plena eficacia, es recomendable inscribir la cesión en el Registro de la Propiedad correspondiente. 

Cesión global de activo y pasivo 

La cesión global de activo y pasivo es una operación mediante la cual una sociedad transmite en bloque la totalidad o una parte significativa de su patrimonio a otra entidad. Esta operación, regulada en la Real Decreto-ley 5/2023, puede implicar la cesión de créditos y deudas, y requiere cumplir con procedimientos legales específicos, incluyendo acuerdos societarios y formalización en escritura pública.

En conclusión, la cesión de crédito es una herramienta jurídica y económica que facilita la transmisión de créditos y otros derechos incorporales entre partes. Su correcta aplicación y formalización son esenciales para garantizar la seguridad jurídica de las partes involucradas y la eficacia de la cesión frente a terceros. 

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

Se envió su solicitud correctamente.

Completa los campos obligatorios.