MATERIAL DIVULGATIVO DE Sistema Tributario Español

Introducción al Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades es un tributo perteneciente al sistema tributario español, de carácter periódico, proporcional, directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades toda clase de entidades, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que tengan personalidad jurídica propia, excepto las sociedades civiles, incluyendo algunas entidades carentes de personalidad jurídica a las que se da tal tratamiento.

Para hallar la cuota tributaria del impuesto se parte del resultado contable de la Sociedad  y demás entes con  personalidad jurídica, o entes carentes de personalidad jurídica propia que reciben tratamiento por parte del Impuesto sobre Sociedades como tales.

Dicho resultado contable se ajustará según los artículos 10 a 24 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y, en el caso de diferencias temporarias referentes a las amortizaciones, los artículos 1 a 5 del Reglamento.

Una vez obtenida la base imponible del impuesto se procederá a compensar con bases negativas de años anteriores para, posteriormente, aplicar el tipo impositivo y comenzar a reducir la cuota íntegra obtenida, en las bonificaciones y deducciones previstas por la ley para finalizar detrayendo las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.

A continuación se muestra un esquema introductorio de la liquidación del impuesto.

Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades

 

 

Artículos de Tribuna INEAF relacionados

¿Qué es el cártel de la leche y cómo funciona?
smi
14/04/2025
Lo que debes saber sobre los días de baja tras sacarte la muela del juicio
Tribuna Laboral
11/04/2025
Accidente laboral por culpa de la empresa
Tribuna Laboral
10/04/2025