MATERIAL DIVULGATIVO DE Sistema Tributario Español

Procedimiento de Apremio: Suspensión y Terminación

Suspensión:

Artículo 165 de la LGT

El procedimiento de apremio se suspenderá en la forma y con los requisitos previstos en las disposiciones reguladoras de los recursos y reclamaciones económico-administrativas, y en los restantes supuestos previstos en la normativa tributaria.

El procedimiento de apremio se suspenderá de forma automática por los órganos de recaudación, sin necesidad de prestar garantía, cuando el interesado demuestre que se ha producido en su perjuicio error material, aritmético o de hecho en la determinación de la deuda, que la misma ha sido ingresada, condonada, compensada, aplazada o suspendida o que ha prescrito el derecho a exigir el pago.

Cuando un tercero pretenda el levantamiento del embargo por entender que le pertenece el dominio o titularidad de los bienes o derechos embargados o cuando considere que tiene derecho a ser reintegrado de su crédito con preferencia a la Hacienda Pública, formulará reclamación de tercería ante el órgano administrativo competente.

Terminación:

Artículo 173 de la LGT

El procedimiento de apremio termina:

  1. Con el pago de la cantidad debida a que se refiere el apartado 1 del artículo 169 de la LGT
  2. Con el acuerdo que declare el crédito total o parcialmente incobrable, una vez declarados fallidos todos los obligados al pago.
  3. Con el acuerdo de haber quedado extinguida la deuda por cualquier otra causa.

En los casos en que se haya declarado el crédito incobrable, el procedimiento de apremio se reanudará, dentro del plazo de prescripción, cuando se tenga conocimiento de la solvencia de algún obligado al pago.

Artículos de Tribuna INEAF relacionados

Lo que debes saber sobre los días de baja tras sacarte la muela del juicio
Tribuna Laboral
11/04/2025
Accidente laboral por culpa de la empresa
Tribuna Laboral
10/04/2025
Derecho y TICs ante el reto de regular un mundo digital en constante cambio
Tribuna Contable
09/04/2025